La policía reprimió a los
estudiantes secundarios y universitarios que la mañana de este jueves marcharon
por las principales calles de Santiago y Temuco para exigir el fin del lucro en
la educación.
La marcha, convocada por la
Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y el Movimiento de
Estudiantes de Instituciones Privadas (Mesup), partió un poco antes del
mediodía desde la Universidad de Santiago.
Al poco tiempo de transitar por
la céntrica Alameda, la policía reprimió con chorros de agua y gas lacrimógeno
a un grupo de estudiantes.
“Respaldo la acción de
Carabineros (policía)”, señaló el ministro del Interior y Seguridad, Andrés
Chadwick, frente al actuar de un macizo contingente policial desplegado a lo
largo de toda la marcha.
Esta es la primera marcha
convocada por Aces y Mesup este año. “Creemos que el conflicto de las
universidades privadas ha generado mucha controversia (…) Tenemos demandas
compartidas con los universitarios, como son la educación gratuita y el fin del
lucro”, señaló Eloísa González, portavoz estudiantil.
Además, comentó el reclamo de los
estudiantes secundarios para la gratuidad del pasaje escolar los 365 días del
año y la necesidad de que el Estado sea garante de la enseñanza de los alumnos
en centros de educación superior privados, para evitar situaciones como la
existente con la Universidad del Mar, ubicada en Viña del Mar.
El recinto universitario se vio
envuelto por sus directivos en un escándalo de lucro, por lo que el Gobierno de
Sebastián Piñera decretó su cierre, situación que afectó a 18.000 estudiantes.
Los estudiantes chilenos
iniciaron en 2011 sus reclamos por una educación pública, gratuita y de
calidad, a través de una profunda reforma al sistema educativo chileno,
considerado uno de los más segregados y desiguales del planeta, como herencia
de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Actualmente, muchas familias
chilenas se ven asfixiadas por los créditos que están obligadas a pedir a la
banca privada para financiar la educación superior de sus hijos, por lo que en
no pocas ocasiones deben decidir a cuál de ellos costean los estudios
universitarios.
*Fonte: Web Guerrillero
Nenhum comentário:
Postar um comentário